Razas bovinas en Colombia

![]() Bovinos 3.jpg |
|---|
![]() images.jpg |
![]() Ganado_Heresford_Pasto.jpg |
![]() 1440.jpg |
COSTEÑO CON CUERNOS (CCC)
Origen: La Costa Atlántica (Bolívar, Atlántico, Sucre y Córdoba).
-Los ejemplares de la raza CCC están bien adaptados a las variadas condiciones de la costa norte de Colombia.
-Desde las tierras fértiles, húmedas y planas del valle del río Sinú; las pobres áridas y onduladas, de las sabanas de bolívar.
-Las anegadizas del valle del río Magdalena hasta las fértiles y secas de las llanuras de Valledupar.
Estándar de la raza:
-El color predominante rojo cereza y el amarillo bayo y escasamente se presentan animales berrendos.
-Animal de tamaño mediano.
-Pelo corto.
-La alzada a la cruz se encuentra entre 123 y 127 cm las hembras y de 129 a 139 cm los machos.
-Los ollares son dilatados y la boca mediana.
-Las orejas son pequeñas y en forma ovalada.
-Cuello es fino y proporcionado con el animal.
-Los cuernos delgados y en forma de lira abierta.
-Cola corta, delgada y de escasa borla (pelos al final de la cola).
-La piel es gruesa y posee papadas medianamente desarrolladas.
ROMOSINUANA
Origen: Valle del río Sinú.
Estándar de la raza:
-El color de pelo rojo o colorado.
-La mayoría de la población presenta un color bayo anaranjado.
-Pelo corto.
-Cuerpo tubular largo excelente desarrollo muscular.
-Ejemplares con buen pigmento al rededor de los ojos.
-No posee cuernos.
-El Tamaño medio.
CHINO SANTANDEREANO
Origen: Región centro-oriental de País los departamentos de Santander yNorte de Santander y parte de Boyacá.
Estándar de la raza:
-Color rojo variable, con predominio del bayo anaranjado y el hosco.
-La cabeza es oscura o quemada y las mucosas negras.
-Ojos, orejas, cascos, cola y extremo de escroto negros.
SANMARTINERO
Origen: Región de San Martín y San Juan de Arama.
-Adaptada a una amplia zona de los Llanos Orientales de Colombia.
Estándar de la raza:
-Tamaño: medio, un poco más desarrollado que la CCC y el Romosinuano.
-Hueso grueso y de apariencia menos fina que las otras razas criollas.
-Color Amarillo uniforme con tres tonalidades: bayo, cereza y hosco.
-Pelo no es tan fino y cortó como el de otras razas criollas.
-Productor de carne.
HARTÓN DEL VALLE
Origen: Valle del río Cauca.
Estándar de la raza:
-Color: Rojo variable, con diferentes tonalidades que van desde el rojo cereza y anaranjado hasta el bayo y amarillo claro.
-Cabeza: pequeña y fina.
-Cuernos delgados de coloración blanca, con extremos oscuros en forma de lira o en algunas veces en corona.
-Aptitud lechera.
BLANCO OREJINEGRO – BON
Origen: Departamento del Cauca.
Estándar de la raza:
-De apariencia mansa y constitución atlética y muy rústica.
-Perfección de sus aplomos y por la solidez de sus cascos.
-Pelaje blanco vistoso, con orejas, piel y mucosas negras.
-El cuello es corto y musculoso en el macho y delgado y fino en las hembras.
-Cuernos delgados en forma de lira.
VELÁSQUEZ
Raza colombiana formada por el Doctor José Velásquez Q., MVZ. En su hacienda África, del Municipio de La Dorada. Resultado del cruce de: Romosinuano x Brahmán Rojo x Red-Poll.
Teóricamente: un 25% Romosinuano, 25% Brahmán Rojo, 50% Red Poll.
De las anteriores razas:
- Una muy fértil y adaptada al medio tropical cálido colombiano.
-La otra muy rustica, resistente a parasitismos y al calor.
-La tercera aporta precocidad, producción y calidad de carne.
Estándar de la raza:
-Son generalmente sin cuernos (topo).
-Color que va del amarillo al rojo oscuro, de pelo corto, brillante y liso.
-De piel suelta, muy móvil, provista de glándulas sudoríparas y sebáceas.
-El cuerpo de estos animales es largo, ancho y profundo.
-La cabeza de perfil recto, frente ancha con testuz y alto.
-Trompa ancha con grandes ollares, orejas de mediano tamaño.













